- Adecuar el espacio y pegar en 3 paredes diferentes los carteles: - - De acuerdo - - Mas o menos de acuerdo - - En desacuerdo - Ubicar a las y los estudiantes en el centro del aula en un círculo e indicar lo sigueinte: - "Voy a leer algunas frases sobre sexualidad y en la pared encuentran 3 opciones de respuestas (lea las opciones), ustedes deben moverse hacia la pared que tiene su respuesta respecto a la frase leída. Tienen 3 segundos para elegir su respuesta". 
- Lea una a una las frases sobre sexualidad y permita que las y los estudiantes se muevan en función de sus respuestas. 
- En cada frase, pregunte: ¿quién quiere compartir la razón de su respuesta? - Motive a las personas participantes a poder discutir sobre las respuestas. - Tome nota en un papelote o pizarra sobre las ideas mencionadas 
- Después de presentar las frases indique lo siguiente: - Estas frases presentadas son mitos respecto a la sexualidad. - Pregunte ¿qué es un mito? Escuche algunas intervenciones e indique (muestre la diapositiva): - - Un mito es una narración (oral o escrita) sobre historias ficticias, no reales. El mito está cargado de carácter simbólico y a través de estas historias una cultura trasmite valores y creencias a las generaciones venideras. - ¿conocen otros mitos sobre sexualidad? Tome nota de los nuevos mitos que se mencionen y guie la discusión sobre estos mitos. - ¿por qué creen que hay tantos mitos sobre la sexualidad? - ¿Qué valores y creencias nos quieren transmitir sobre la sexualidad? 
- Proyecte la presentación en Canva donde se presentan los mitos y los argumentos de cada uno. - Tome datos de la discusión que se tuvo con las y los estudiantes y fortalezca aquellas intervenciones alineadas al enfoque de derechos humanos. 
