Card front

Quiero ser voluntaria/o

35m
5 – 30
Identificar los aspectos iniciales que se requieren para ser voluntario/a
Difundir
Enforceability: Leadership; Volunteering
Desarrollo
On-site: Indoors, Outdoors
Sesión plenaria
Adolescentes, Adultos
Card back
  • Link with experience10
  • Reflect10
  • Integrate knowledge15
          Link with experience
          10 min
          1. Indique a las personas participantes que para la siguiente actividad usted requiere de 3 voluntarias y 3 voluntarios. A las personas que atiendan el llamado hágalas pasar al frente, si hay una gran cantidad de personas que se ofrecieron espontáneamente indique que por esta vez se requerirá también de ellas así que invítelas también a pasar al frente.

          2. Pregunte a las personas que se ofrecieron como voluntarias lo siguiente:

            • ¿Para qué se ofrecieron?
            • ¿Qué les motivó ofrecerse como voluntarias/os para esta actividad?

            Tome nota de algunas de las motivaciones señaladas en un papelógrafo o pizarra.

          3. Pregunte al resto de participantes (que no se ofrecieron) ¿por qué no lo hicieron? y tome nota igualmente en un papelógrafo o pizarra de algunas de las razones que se indiquen.

          4. Agradezca a las personas voluntarias y pídales que tomen asiento y pregunte a todo el grupo ¿Qué relación creen que tiene esta actividad con el proceso educativo en el que van a participar?

          Reflect
          10 min
          1. En plenaria reflexione con todo el grupo sobre lo siguiente:

            • ¿Cuáles son mis expectativas o motivaciones al ofrecerme a este voluntariado? (si por ejemplo responden "ayudar", trate de desglosar el tipo de ayuda y a continuación pregunte ¿De qué herramientas dispongo para gestionar ese tipo de ayuda?
            • ¿Tengo información de primera mano de las características de la situación a la que me voy a enfrentar?
            • ¿Se específicamente qué tipo de tareas que voy a desempeñar?
            • ¿Cuáles son los límites personales que debo considerar? Por ejemplo, ¿estoy en capacidad de atender o hacer llamadas? ¿clasificar una pila de documentos? ¿llevar un registro escrito de donaciones? ¿dar atención médica? ¿atender una víctima de violencia sexual?
            • ¿He considerado mi cuidado integral como persona (aspectos físicos y psicológicos)?
            • ¿Qué tipo de información debo entonces considerar para ofrecerme a un voluntariado? ¿De dónde puedo obtener esa información?
            • ¿Qué principios les mueve para ofrecerse como voluntarias/os?
          Integrate knowledge
          15 min
          1. Explique que:

            • Una forma responsable de ejercer el voluntariado es determinar el espacio y forma idónea para ejercerlo sin poner en riesgo su integridad física o psicológica ni la de las comunidades afectadas.
            • Uno de los elementos más importantes es identificar las características del territorio al que voy a trasladarme y las necesidades específicas que puede tener la población allí. 
            • Una vez identificadas estas necesidades debo evaluar mis condiciones habilidades y destrezas con el fin de determinar mi capacidad de responder al tipo de apoyo que se requiere. 
            • Se piensa que la situación de crisis es la que tiene lugar inmediatamente se produce la situación de emergencia sin embargo, tras un desastre natural por ejemplo, a las comunidades y a las instituciones les puede tomar varias semanas, meses o incluso años restablecer la situación por lo que es importante evaluar "el mejor momento" para ser voluntaria/o, teniendo en cuenta que nuestro apoyo puede ser requerido ahora y más adelante.