Forme grupos de mínimo 3 y máximo 6 personas, recorte y entregue a cada uno, uno de los 6 temas del recurso: Temas para socio drama.
Solicite a cada grupo que reflexione sobre el tema asignado y prepare un socio drama de no más de 5 minutos.
En plenaria cada grupo debe presentar su socio drama. Al finalizar pregunte a los grupos ¿cómo se sintieron con esta actividad?
Solicite a los grupos que se reúnan nuevamente y mientras lo hacen ubique en diferentes paredes los 6 papelógrafos previamente preparados, cada uno, con una de las preguntas del recurso: Preguntas para carrusel.
Pida a una persona voluntaria de cada grupo que se ubique en cada papelógrafo e indíqueles que uno por uno los grupos se acercarán y la persona voluntaria debe tomar nota de las respuestas o conclusiones de cada grupo sobre la pregunta.
Solicite a cada grupo que para iniciar se ubiquen frente a uno de los papelógrafos y que roten a otro cada 3 minutos después de discutir y responder la pregunta, recuerdeles que deben pasar por los 6 papelografos para responder todas las preguntas.
Pida a quienes tomaron nota que presenten un resumen de las respuestas consignadas.
En plenaria anime la reflexión usando los resultados de los socio-dramas y del carrusel. Puede también incluir otras preguntas que complementen la reflexión por ejemplo:
- ¿Creen que la historia de desarrollo de los derechos humanos ya finalizó?
- ¿Por qué si los derechos ya están reconocidos aún existen vulneraciones a los derechos?
- ¿Qué tiene que ver todo esto con nuestra propia historia y nuestra realidad personal?
- ¿Qué riesgos corren los seres humanos cuando los derechos no están reconocidos y no son respetados? ¿Qué aspectos de los seres humanos son los más afectados en esta situación?
- ¿Por qué se dice que los derechos humanos no son lecciones de historia, palabras en un papel o discursos? ¿Basta con que los derechos humanos estén reconocidos en las normas internacionales y de cada país?
- En sus propias palabras ¿qué son los derechos humanos?
Termine con una breve retroalimentación general usando las siguientes ideas clave:
- El surgimiento y desarrollo de los derechos humanos es el resultado de una historia de luchas y reivindicaciones (demandas), que buscan transformar relaciones de opresión, de injusticia y de desigualdad;
- Que los derechos humanos son universales es decir, todas las personas somos titulares de derechos independientemente de la raza, el color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica distintiva.